Abelardo Arsaín, astuto abogado argentino, asesino agudo, apuesto, ágil aerobista acicalado. Atento. Amable. Amigo asiduo, afectuoso, acechante. Ambicioso. Amante ardiente, arrecho. Autoritario. Abrazos asfixiantes, ansiosos, asustados. Aluvión apagado, artefacto ablandado, apocado. Agravado. Altamente agresivo, al acecho. Abelardo Arsaín. Arma al alcance, arremete artero, ataca arrabiado, asesina. Atrapado. Absuelto: autodefensa. ¡Ay!
Archivo mensual: abril 2022
AFANASIEVA, ¿PUEDE HABER POESÍA?

¿Puede haber poesía después de
Yasinuvata, Hórlivka, Savur-Mohyla, Novoazovsk?
¿Después de
Krasnyi-Luch, Donetsk, Luhansk?
¿Después de
separar los cuerpos en reposo de los agonizantes?
¿Los hambrientos de aquellos que van de paseo?
Mucho después
de que la poesía degenere en un “balbuceo autista”
Labios apareándose en la oscuridad
Pregunto
medio despierta
¿Es posible la poesía
en el momento en que
se revuelve la historia,
una vez que sus pasos
reverberan en los corazones?
Imposible hablar de cualquier otra cosa,
hablar resulta imposible.
Mientras escribo esto
muy cerca de mí
se aniquila toda esperanza.
Natalia Afanasieva (Járkov, 1982) es ucraniana rusohablante, y ella misma ha afirmado: “Nunca me he sentido discriminada por hablar ruso. Es un mito. En cada ciudad del oeste de Ucrania que he visitado he hablado en ruso con todo el mundo. He encontrado nuevos amigos y, lejos de sentirme agredida, todos me han tratado con respeto”
Archivado bajo POEMA DE LA SEMANA
KATERINA KALITKO: LA GUERRA
El antídoto de la mentira totalitaria sólo puede venir en un lenguaje que no se sitúe en el mismo plano, que ayude a pensar y sentir desde otro ángulo, como lo hace la poesía, por ejemplo. Hannah Arendt
En Kiev, hace poco, agitando la memoria de otras guerras, la poderosa poeta ucraniana Kateryna Kalitko (nacida en 1982) reafirma la vida con su poesía
Todavía es posible un hogar allá, donde ponemos a secar la ropa y las sábanas huelen a viento y cerezos en flor.
Es la temporada de la primera intimidad,
tiempo de culminarla y nunca repetirla.
Cada hoja brota como una navaja verde
y los gritos de la vida se apoderan de la noche
encontrándole un ritmo.
Frágil como papel de estaño,
es la estación donde se forman los duraznos,
junto a las guerras y los niños,
en la misma cucharada de aire […]
Es como un juego olvidado en el patio trasero de la casa familiar
escondiéndonos entre la ropa colgada,
el mundo volviéndose más frágil a cada instante.
Cuando besábamos a alguien a través de las sábanas
ya no sabíamos quién era, ni a quién habíamos perdido o encontrado.
El cuerpo inflamado de la guerra se metía en los corazones florecientes
porque no la habíamos dejado entrar en nuestro hogar
para calentarse, una noche fría.
En la casa de la infancia de la joven Kateryna Kalitko, a la guerra, a la polarización abusiva se le prohibió el paso y por eso todavía es posible ahí tener un hogar. Algo insoportable para el ánimo totalitario. (La Razón de México)
Archivado bajo POEMA DE LA SEMANA
Pía Barros: Golpe
Mamá, dijo el niño, ¿qué es un golpe? Algo que duele muchísimo y deja amoratado el lugar donde te dio. El niño fue hasta la puerta de casa. Todo el país que le cupo en la mirada tenía un tinte violáceo.
Archivado bajo Microrrelatos
IYA KIVA, POESÍA DE GUERRA
Este ataúd es para ti, pequeño, no tengas miedo, échate,
una bala llamada vida bien agarrada en tu puño.
No creíamos en la muerte, mira… Las cruces son de papel de plata.
¿Escuchas? ¿Todos los campanarios se han arrancado la lengua?
No te olvidaremos, créelo, créelo, cree…
La fe se desangra por la costura interior de tu manga,
cantos, oraciones, salmos se hinchan como un nudo en tu garganta
en mitad de este maldito invierno vestido de caqui,
y febrero solloza al sacar el tintero.
Y la vela gotea sobre la mesa, ardiendo y ardiendo…

Hemos querido ofrecer las poetisas de la guerra, las voces de Ucrania, para que sean conocidas, ahora que ha entrado la primavera…
Archivado bajo POEMA DE LA SEMANA