Queremos dar cabida en este blog a los relatos del origen.
El mito es anterior al logos (a la palabra, al pensamiento) y ofrece una explicación intuitiva del nacimiento del mundo que nos rodea: el cosmos físico (animales, plantas, accidentes geográficos) y la historia de la Humanidad (acontecimientos relevantes para el desarrollo de la cultura).
El arte plástico, la literatura, la música, la ciencia… en Occidente nace de la síntesis feliz de la cultura griega con oriente en el período helenístico. Más tarde, Roma amplía horizontes acogiendo al cristianismo. Grecia (Egipto, Oriente próximo y medio) , Roma y la Biblia constituyen la base de nuestros relatos mitológicos.
Luego vendrán los pueblos precolombinos de América, el lejano Oriente y el descubrimiento de las tradiciones autóctonas de África y otros entornos remotos.
En este mundo globalizado, los mitos nos hablan de lo común a la Humanidad por encima de fronteras, lenguas y creencias. Esta biblioteca se estrenó recordando el valor de las bibliotecas para la Antigüedad. Ahora nos toca dar cabida a estos relatos en un espacio para ellos y evitar que salga este acerbo cultural de las aulas, porque no conocerlo nos empobrece demasiado.
Buenos mitos
Me gustaMe gusta