Archivo mensual: abril 2024

23 DE ABRIL, DÍA DEL LIBRO

Cartel del Día del Libro, 23 abril de 2024. Ministerio de Cultura

Yo también era un niño escritor, pero más por una necesidad que me hacía digerir alguna obsesión y entender que la vida importante está en lo imaginario. Fui un lector desordenado, un escuchador de historias y además tenía curiosidad por inventarlas, algo que he mantenido. Malísimo estudiante, pero con cierta capacidad oral. Un niño de posguerra interesado por salir de la inmediatez de cosas no muy gratas. Cuando empecé a escribir de verdad, tuve conciencia de que necesitaba un aprendizaje que me llevaba a soslayar cualquier inmediatez por publicar.

Luis Mateo Díez, premio Cervantes 2023, que recogerá mañana su premio en una conversación con su amigo José Mª Merino en El País, 21/04/24

Deja un comentario

Archivado bajo Efeméride, Premio Cervantes

WISLAWA SYMBORSKA, ENCUENTRO INESPERADO

Somos muy amables el uno con el otro,
decimos que es bonito encontrarse después de tantos años.

Nuestros tigres beben leche.
Nuestros azores van a pie.
Nuestros tiburones se ahogan en el agua.
Nuestros lobos bostezan ante una jaula vacía.

Nuestras víboras se han sacudido los relámpagos,
los monos la inspiración, los pavos reales las plumas.
¡Cuánto hace que dejaron nuestro pelo los murciélagos!

Callamos sin terminar la frase,
sonriendo sin remedio.
Nuestras personas
no saben cómo hablarse.

Wislawa Symborska (1923-2012) Poeta y ensayista polaca, Premio Nobel de Literatura en 1996.

Deja un comentario

Archivado bajo POEMA DE LA SEMANA

Quijotescas I

Durante la noche, Don Quijote sueña que es Sancho y el escudero, a su vez, sueña que es el Hidalgo.
Cuando se encuentran (en terreno onírico neutral), el Escudero-Hidalgo saluda con todas las reverencias del caso al Hidalgo-Escudero, quien exagera en su altanería de Caballero, abusa las circunstancias.
Al despertar, el distraído Quijote no recuerda el incidente nocturno. El escudero, en cambio, ha renovado su paciencia.

Juan Romagnoli

Deja un comentario

Archivado bajo Microrrelatos

CONCURSO DE MARCAPÁGINAS

Deja un comentario

Archivado bajo Entrada

«Un canto» CHARLOTTE LENNOX

I

What torments must the virgin prove

 That feels the Pangs of hopeless Love?

What endless Cares must rack the Breast

That is by sure Despair possessed.

 II

When Love in tender Bosoms reigns,

With all its soft, its pleasing Pains,

Why should it be a Crime to own

The fatal Flame we cannot shun?

 III

The Soul by Nature form’d sincere,

A slavish forc’d Disguise must wear;

Left the unthinking World reprove

The Heart that glows with generous Love.

IV

 But oh in vain the Sigh’s represt,

That gently heaves the pensive Breast;

The glowing Blush, the falling Tear,

The conscious Wish, and silent Fear.

V

Ye soft Betrayers aid my Flame,

 And give my new Desires a Name:

Some Power my gentle Griefs redress,

Reveal, or make my Passion less.

I

¿Qué tormentos ha de sufrir la virgen

que del desamor siente las punzadas?

Qué sin fin de cuitas aflige el pecho

que poseído está de gran desespero.

II

Cuando Amor en tiernas almas habita,

con todas sus dulces, gozosas cuitas,

¿Por qué había de ser un crimen poseer

la fatal llama imposible de rehuir?

III

El alma que por Natura es sincera,

debe un disfraz forzado llevar puesto;

y que el Mundo irreflexivo repruebe

al corazón que con el Amor arde.

IV

Mas en vano el suspiro es reprimido,

que suave emite el pecho pensativo;

el encendido sonrojo, la lágrima,

el deseo consciente, el silente miedo.

V

Dulces traidores avivad mi llama,

y a mis nuevos deseos dad un nombre:

con poder recompensad mi dolor,

revelad, o atenuad mi pasión.

Del texto y la traducción: Vertere nº 13, pág, 180 y 181.

Charlotte Lennox (¿1729?-1804). Aparte de poeta, apoyada por sus coetáneos masculinos (en especial por Samuel Johnson), fue la autora de la novela, El Quijote femenino (1752), que se publicó anónimamente.

Deja un comentario

Archivado bajo POEMA DE LA SEMANA